Novak Djokovic, el legendario ganador de 24 títulos de Grand Slam, se metió en las semifinales del Miami Open 2025 tras derrotar a Sebastian Korda y de ésta forma quedó a dos partidos de volver a conseguir un título ATP. A sus 38 años, el serbio busca retomar la senda del triunfo después de coronarse campeón olímpico, su único título en 2024.
El ex número 1 del mundo, Novak Djokovic, ya ha establecido su nombre en lo alto de la historia del deporte como el máximo ganador de torneos majors, además de haberse adueñado del récord de más victorias en torneos ATP 1000 y haber ganado al menos cada uno de estos eventos al menos dos ocasiones.
Entre estos torneos podemos encontrar al Miami Open, uno de los torneos de mayor prestigio y preferidos por los jugadores del circuito. El tradicional torneo de Florida representa un punto de inflexión en el Tour, marcando el cierre de los primeros tres meses de competencia.
En este contexto, surge una pregunta fundamental: ¿Qué implicaría para Novak Djokovic volver a levantar el trofeo de Miami?
A continuación haremos un breve repaso por lo que representaría para el serbio en términos de ranking, en términos de motivación para seguir buscando ese ansiado título de Grand Slam n° 25 y en términos de lo que sería ampliar su legado ganando un trofeo importante con casi 40 años.
La relación entre Djokovic con Miami viene de muchos años atrás. El tenista serbio ha levantado el trofeo en seis ocasiones, igualando al tenista más famoso de Las Vegas, Andre Agassi. Sus triunfos se distribuyen en período de casi una década, comprendiendo las ediciones 2007; 2011; 2012; 2014; 2015 y 2016.
Para nada se puede decir que lo que le faltó fue competencia en Florida, ya que para ganar tuvo que vencer a rivales de la talla de Rafa Nadal (en dos ocasiones) y Andy Murray (también en dos ocasiones).
Todos estos detalles recorridos nos llevan a una primer respuesta a la pregunta que nos hemos planteado:
Ganar en Miami una vez más ubicaría a Djokovic en soledad como el más ganador de la historia del torneo. Un hito más para su absurdo palmarés. Romper el empate con Andre Agassi sería particularmente significativo dada la rica historia del torneo y el estatus icónico de Agassi en el tenis estadounidense. Establecerse como el máximo ganador en solitario en un evento de esta magnitud añadiría otra distinción a la ya legendaria carrera de Djokovic.
Los Torneos ATP 1000 juegan un papel preponderante en la acumulación de puntos para los tenistas de élite. El campeón se lleva 1000 puntos de ranking, lo que impacta considerablemente en la posición del jugador en el circuito. Desde ascender considerablemente hasta establecerse en una posición y alejarse de sus perseguidores, un título de estas características sería un verdadero alivio para el vigente campeón olímpico.
Siendo uno de los jugadores más veteranos del Tour, Djokovic se vería sumamente beneficiado de sumar esos puntos para afianzarse entre los 10 mejores tenistas del planeta.
Su manejo del calendario durante las últimas dos temporadas, sumado a las lesiones que han mermado su rendimiento o lo han marginado de la actividad, le han costado perder varios lugares en el ranking; lo que se traduce en menores oportunidades de "esquivar" a los tenistas mejor posicionados en los cuadros de los Grand Slam.
Sin ir más lejos, en Australia, Novak quedó del mismo lado que Carlos Alcaraz en el sorteo, lo que auguraba una batalla entre ambas estrellas en los cuartos de final. El experimentado serbio pudo derrotar al murciano en un trabajadísimo partido que lamentablemente dejó sus secuelas en el cuerpo del 10 veces campeón en Melbourne. Esto obligó a Djokovic a retirarse de su partido de semifinales contra Zverev.
A medida que pasan los años, conservar la energía en los torneos major es clave para llegar a lo profundo y estar físicamente apto para competir.
Incluso una actuación destacada que no culmine en la obtención del título puede darle a Djokovic un respiro importante.
Djokovic volvió al número 5 del ranking días antes del comienzo de Miami, mayormente gracias a su actuación en Australia, uno de los pocos torneos en donde logró sumar puntos EN 2025. Para el serbio, el número 1 ha quedado lejos de ser una prioridad. Lo que más lo motiva es seguir marcando récords.
Tras su prematura salida de Indian Wells, donde caería en su presentación ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp, se vió a un Djokovic visiblemente golpeado por la realidad. Sin contar la medalla de oro obtenida en Paris, Nole no gana un torneo oficial desde las ATP Finals 2023. Con un 2024 en el que Sinner y Alcaraz se repartieron los Slams, Djokovic tuvo que tomar un papel secundario.
Volver a levantar un trofeo sería un golpe anímico sumamente importante de cara a la temporada de tierra batida, tradicionalmente una de las giras más exigentes en cuanto a lo físico. Con la tranquilidad de asegurar su lugar entre los 10 mejores, Djokovic podría estructurar su calendario para jugar los torneos que desee sin tener la presión de ganar sí o sí.
Continuar ampliando su ventaja en la categoría de títulos Masters 1000 refuerza su posición como el jugador más exitoso en estos torneos de alto nivel de toda la historia, proporcionando un argumento estadístico aún más sólido a su favor en el debate sobre el mejor jugador de todos los tiempos.
Ganar el Miami Open 2025 tendría una resonancia especial para Novak Djokovic en esta fase de su ilustre carrera. A sus 37 años, su capacidad para seguir compitiendo y triunfando al más alto nivel contra una generación más joven de talentos es un testimonio de su excepcional longevidad.
Antes de pensar en un nuevo título en Florida, Djokovic deberá derrotar al búlgaro Grigor Dimitrov para conseguir su pase a la final.
En el choque de veteranos, el serbio lleva las de ganar. Entre sí han jugado 13 partidos, siendo el ex número 1 el amplio favorito al contar con una apabullante ventaja de 12-1.
Además, Dimitrov dió algunas muestras de no estar en las mejores condiciones físicas, tras superar en un durísimo encuentro al argentino Francisco Cerúndolo.
La otra semifinal será protagonizada por Taylor Fritz y la revelación del torneo, Jakub Mensik. Frente a ellos, Djokovic también tiene un registro positivo. El ex número 1 está frente a una inmejorable oportunidad de recuperar el protagonismo en una temporada que tiene mucho por delante.