La rumana
Jaqueline Cristian, actual número 74 del mundo y primera raqueta de su país, se pronunció sobre el escándalo de dopaje que afectó a
Simona Halep, quien recibió una sanción de 18 meses y, tras no lograr recuperar su nivel debido a las lesiones, decidió poner fin a su carrera profesional.
El caso de Halep acaparó la atención mediática. En 2022, tras varios años entre las mejores del ranking, estaba encaminada a recuperar terreno luego de un tiempo fuera por molestias físicas. Consiguió el título en el Open de Canadá —el noveno de categoría WTA 1000 en su palmarés— y volvió al top-10 al alcanzar el sexto puesto justo antes del US Open.
Sin embargo, sufrió una inesperada derrota en primera ronda ante Daria Snigur y puso fin a su temporada para operarse la nariz con el objetivo de mejorar su respiración. Poco después se supo que había dado positivo en un control antidopaje, lo que derivó en una sanción inicial de cuatro años.
Desde septiembre de 2022 hasta marzo de 2024, Halep aguardó una resolución definitiva. Finalmente, su castigo fue reducido a 18 meses, permitiéndole volver de inmediato al circuito, tras haber cumplido ese período alejada de las pistas.
Cristian, quien lidera actualmente el tenis femenino rumano, cuestionó duramente el tratamiento que recibió su compatriota a lo largo del proceso. “No fue justo. Una campeona como ella no merecía ese desenlace”, comentó en una entrevista con Punto de Break.
Halep alcanzó a disputar cuatro torneos entre marzo y octubre de 2024. En febrero de esta temporada, participó en el Cluj Open —disputado en su país—, el que terminaría siendo su último torneo como profesional, tras anunciar por sorpresa su retiro al concluir su participación.
“Fue un referente para muchos, campeona de Grand Slam y ex número uno mundial. No puedo alegrarme viendo cómo terminó todo”, añadió Cristian. “Desde que estalló el caso, no me gustó nada el procedimiento ni los errores que se cometieron. No entiendo cómo la mantuvieron tanto tiempo fuera del circuito”.
“Aunque al menos logró limpiar su nombre y despedirse en cancha, comprendo perfectamente su decisión. A los 33 años, lo había logrado prácticamente todo. Puede sentirse muy orgullosa de su trayectoria”, concluyó.
La reciente aparición de casos de dopaje positivo en figuras como Jannik Sinner e Iga Swiatek —que no recibieron sanción inmediata— ha desatado cuestionamientos sobre un trato desigual dentro del circuito. Ejemplos similares, como los de Nicolas Jarry, Beatriz Haddad Maia o Tara Moore, también alimentan la controversia.
“Es muy duro para nosotros. Nunca sabremos todos los detalles porque son temas muy personales”, comentó Cristian, que continúa en carrera en el Masters de Roma. “Lo que está claro es que no se mide con el mismo rasero. No debería haber distinciones según el ranking; el trato debe ser equitativo. Es un tema muy sensible, y no puedo decir mucho más”.
En cuanto a su desempeño en Roma, Cristian debutó con una sólida victoria sobre la estadounidense Alycia Parks por 6-2 y 6-0. En segunda ronda, superó este jueves a la kazaja Yulia Putintseva (n.º 29) por 7-6(2) y 7-5. Por segundo año consecutivo alcanza la tercera ronda en el torneo, donde enfrentará a la decimotercera preclasificada, Diana Shnaider.