Las eliminatorias de la Copa Billie Jean King fueron el principal evento femenino de la semana, con figuras como Elena Rybakina y Bernarda Pera entre las jugadoras clave que ayudaron a sus países a lograr la clasificación. Seis naciones aseguraron su plaza en la fase final de la Copa Billie Jean King 2025, que se disputará en Shenzhen el próximo mes de septiembre.
Tras la fase de grupos en formato Round Robin —compuesta por seis grupos de tres países— quedó definida la alineación final. Los nuevos equipos clasificados se unirán a Italia, defensora del título, y a China, país anfitrión que participa como invitado (wildcard). El certamen también dejó grandes sorpresas, como las tempranas eliminaciones de Canadá y República Checa.
Este grupo estuvo marcado por la eliminación de Canadá en el último partido del día, un electrizante duelo de dobles en el que Shuko Aoyama y Ena Shibahara vencieron a Kayla Cross y Rebecca Marino por 6-3, 5-7, 6-2. Fue la final más emocionante de toda la fase de grupos. Ambas selecciones habían vencido previamente por 3-0 a Rumanía, por lo que el enfrentamiento en la pista cubierta de Tokio fue decisivo. Japón se aseguró un puesto entre las ocho mejores del torneo, a pesar de no contar con Naomi Osaka ni con ninguna jugadora dentro del Top 50.
Tras dos intensas eliminatorias, el Grupo B quedó en manos de España, que no pudo contar con Paula Badosa, pero sí con una brillante actuación de Jessica Bouzas Maneiro. La joven tenista logró dos de las victorias más importantes de su carrera ante Beatriz Haddad Maia (nº 17) y Linda Noskova (nº 33). Pese a ser cabeza de serie, Brasil apenas pudo competir y solo ganó uno de los seis partidos disputados.
Estados Unidos se adjudicó el Grupo C, a pesar de la ausencia de sus principales figuras. Con cinco jugadoras dentro del Top 20 y diez en el Top 50, ninguna formó parte del equipo. Aunque se temía que las ausencias de Jessica Pegula, Coco Gauff o Madison Keys pesaran demasiado, las estadounidenses se mostraron casi imparables. Bernarda Pera (nº 76 y 14ª del país) y Hailey Baptiste (nº 86 y 16ª del país) ganaron sus respectivos encuentros individuales, lo que propició la eliminación de Eslovaquia —finalista en 2024— y de Dinamarca, que no contó con Clara Tauson.
Kazajistán selló su clasificación en la primera jornada, alineando a sus dos mejores raquetas: Elena Rybakina (nº 10) y Yulia Putintseva (nº 23). Ambas cumplieron su papel de favoritas ante rivales de menor rango, ganando los partidos individuales en las series frente a Australia y Colombia.
Ucrania también logró una clasificación temprana, gracias a contar con su equipo completo: Elina Svitolina (nº 18), Marta Kostyuk (nº 25) y Lyudmila Kichenok (nº 9 del mundo en dobles). Las ausencias de Iga Swiatek por parte de Polonia y de Belinda Bencic por Suiza facilitaron considerablemente el camino para las ucranianas.
Solo uno de los seis países cabeza de serie logró clasificarse: Gran Bretaña, que se impuso en el Grupo F frente a Países Bajos y Alemania en la jornada inaugural. Pocos días antes del inicio, el equipo sufrió la baja de Emma Raducanu, habitual número 2 británica y pieza clave en la clasificación a semifinales el año pasado. La gran figura fue Sonay Kartal (nº 59), quien sustituyó a Raducanu y ganó sus dos encuentros individuales ante Jule Niemeier (nº 121) y Eva Vedder (nº 264).
La fase de clasificación estuvo llena de sorpresas, con varios de los principales favoritos quedando fuera de manera inesperada. La ausencia de grandes figuras debilitó a muchos equipos. Entre ellas: Iga Swiatek, Leylah Fernández y Karolina Muchova.
República Checa no pudo contar con sus mejores jugadoras. Karolina Muchova (nº 12) y Barbora Krejcikova (nº 15) se ausentaron por lesión, al igual que Marketa Vondrousova (nº 48), campeona de Wimbledon 2023. También faltó la número 1 del mundo en dobles, Katerina Siniakova (nº 56 en individuales). Lideradas por Linda Noskova (nº 33) y Marie Bouzkova (nº 57), las derrotas en los encuentros individuales ante España terminaron por costarles la clasificación.
Canadá, campeona en 2023, tampoco contó con su líder de los últimos años, Leylah Fernández, quien había guiado al equipo hacia el título. Tampoco estuvieron Rebecca Marino (nº 106) ni la ex campeona del US Open, Bianca Andreescu. Esto obligó a que las jóvenes Marina Stakusic (nº 137, 20 años) y Victoria Mboko (nº 157, 18 años) asumieran el protagonismo en una complicada serie.
La participación de Polonia fue cuestionada desde el inicio, tras las bajas de Iga Swiatek (nº 2) y Magdalena Frech (nº 28), dos ausencias claves. La situación empeoró cuando Magda Linette (nº 33) debió ausentarse en la segunda jornada frente a Ucrania.
Dos países ya habían asegurado su lugar en la final de la Copa Billie Jean King.
La primera es Italia, campeona defensora, que conquistó su quinto título en el torneo y se tomó revancha de su derrota en la final de 2023. Con Jasmine Paolini —dos veces finalista de Grand Slam— como líder del equipo, jugando como número uno en individuales y formando dupla con Sara Errani en dobles, el equipo italiano logró el título once años después. La victoria de Paolini sobre Rebecca Sramkova fue el punto decisivo.
La segunda nación clasificada es China, que recibió una wildcard por ser país anfitrión del certamen, que se jugará en Shenzhen, sede también de las WTA Finals 2019. Aun así, el equipo asiático es altamente competitivo, liderado por Zheng Qinwen (nº 8), actual medallista de oro olímpica, y Xinyu Wang (nº 41). La mejor actuación del país fue en 2008, cuando Li Na y Peng Shuai guiaron a China hasta las semifinales.
Ganador | Subcampeón | Tercer puesto | |||||||
Grupo | País | Empatados | Partidos | País | Empatados | Partidos | País | Empatados | Partidos |
A | Japón | 2-0 | 5-1 | Canadá | 1-1 | 4-2 | Rumanía | 0-2 | 1-5 |
B | España | 2-0 | 5-1 | República Checa | 1-1 | 3-3 | Brasil | 0-2 | 1-5 |
C | Estados Unidos | 2-0 | 5-0 | Eslovaquia | 1-1 | 4-2 | Dinamarca | 0-2 | 0-5 |
D | Kazajstán | 2-0 | 5-1 | Australia | 1-1 | 4-2 | Colombia | 0-2 | 1-5 |
E | Ucrania | 2-0 | 5-1 | Polonia | 1-1 | 3-3 | Suiza | 0-2 | 1-5 |
F | Gran Bretaña | 2-0 | 4-2 | Países Bajos | 1-1 | 4-2 | Alemania | 0-2 | 2-4 |