Un juez desata el escándalo: las amenazas ocultas dentro del mundo ATP

Noticias tenis
jueves, 08 mayo 2025 en 21:30
tennisballstock
Un juez federal en Nueva York dictó una sentencia contundente contra la ATP en el marco de las demandas presentadas por varios jugadores y distintas organizaciones. Hace dos meses, la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA) y 22 atletas interpusieron una denuncia contra la ATP, la WTA, la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA), acusándolas de prácticas empresariales anticompetitivas, monopolio en el circuito profesional y abuso estructural.
Entre los nombres que respaldaron la acción legal figuran el australiano Nick Kyrgios, finalista en Wimbledon 2022; el estadounidense Reilly Opelka, actualmente clasificado en el puesto 76 del ranking; el francés Corentin Moutet; y el canadiense Vasek Pospisil, campeón de dobles en el All England Club en 2014.
La denuncia sostenía que la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA actuaban en conjunto como un "cártel" para restringir la competencia y manipular los premios en efectivo. El documento también mencionaba que los procedimientos judiciales se habían iniciado en el Reino Unido, la Unión Europea y en varios tribunales federales de Estados Unidos. No obstante, el británico Jay Clarke, uno de los tenistas inicialmente implicados, decidió desvincularse del proceso.
El caso tomó un giro inesperado al llegar ante un magistrado federal, donde los jugadores involucrados acusaron a la ATP de emplear tácticas intimidatorias en su contra. Según reportó Sportico, la jueza de distrito Margaret M. Garnett acogió parcialmente la moción relacionada con las comunicaciones vinculadas a la demanda colectiva.
Uno de los denunciantes afirmó que representantes de la ATP presionaron a los tenistas implicados. El abogado del grupo reveló que a un jugador se le pidió firmar una carta para retractarse de la querella. Al negarse y tratar de fotografiar el documento, un directivo del organismo lo amenazó con recortes salariales y la pérdida de beneficios jubilatorios.
La jueza Garnett sostuvo: “En la práctica, los tenistas varones no tienen otra vía para ejercer su profesión que a través del circuito ATP y los torneos de Grand Slam, y aun así, la mayoría enfrenta serias dificultades económicas para sostenerse”.
Añadió también que los atletas podrían padecer "pérdidas financieras significativas" si se enfrentan a represalias por parte de la ATP. “Si un jugador cae en desgracia y es dado de baja, se le cierra la puerta a continuar su carrera en el tenis profesional”.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares