Recordando el partido que lo cambió todo en Wimbledon: El maratón de 11 horas entre John Isner y Nicolas Mahut

El célebre y extenuante partido de tenis de 11 horas y 5 minutos entre John Isner y Nicolas Mahut en Wimbledon 2010 es un evento que ya no podría repetirse bajo las reglas actuales. Desde 2022, un cambio significativo en la normativa del desempate para el quinto set ha asegurado que no volvamos a ver un encuentro que se extienda tanto en el tiempo.

El épico duelo de 2010 se llevó a cabo en la primera ronda del prestigioso torneo de Wimbledon. John Isner, el vigésimo tercer cabeza de serie, finalmente se llevó la victoria sobre Nicolas Mahut con un marcador de 6-4, 3-6, 6-7(7-9), 7-6(7-3), y un asombroso 70-68 en el quinto set. Este partido, que se disputó durante tres días, tuvo su último set extendido a la increíble cifra de 8 horas y 11 minutos, un récord que dejó una huella imborrable en la historia del tenis.

La interminable batalla entre Isner y Mahut no solo cautivó a los aficionados al deporte, sino que también subrayó las limitaciones y desafíos de las reglas del momento. La normativa de entonces exigía que los jugadores continuaran jugando hasta que uno de ellos lograra una ventaja de dos juegos en el quinto set, sin importar cuánto tiempo tomara. Este enfoque, aunque permitía momentos de pura resistencia y determinación, también planteaba problemas logísticos y físicos significativos.

El Cambio de Normativa

A partir de 2022, los organizadores de Wimbledon implementaron una modificación clave en las reglas del desempate del quinto set. Ahora, si los jugadores están empatados a 6-6 en el último set, se juega un tie-break para determinar el ganador. Este tie-break es a 10 puntos, requiriendo una ventaja de al menos dos puntos sobre el oponente para asegurar la victoria. Este cambio garantiza que los partidos no se extiendan indefinidamente y ayuda a proteger la salud física de los jugadores, además de mejorar la gestión del tiempo y la programación del torneo.

Este ajuste en las reglas no solo es una medida práctica, sino también una respuesta directa a maratones históricos como el partido entre Isner y Mahut. La implementación de un tie-break a 10 puntos en el quinto set busca equilibrar la emoción del tenis de alta competencia con la necesidad de un desenlace más manejable y predecible. Al introducir esta regla, Wimbledon ha abordado de manera proactiva las preocupaciones de los jugadores, organizadores y espectadores.

El próximo torneo de Wimbledon, que comenzará el lunes 1 de julio y se extenderá hasta el domingo 14 de julio, será testigo de esta nueva normativa en acción. Este año, el torneo contará con un día completo de descanso en medio, una introducción reciente que se implementó en 2022. Las tres primeras rondas se jugarán entre el lunes y el sábado de la primera semana, mientras que la segunda semana comenzará con los octavos de final y culminará con la gran final el domingo.

Los defensores del título, Carlos Alcaraz y Marketa Vondrousova, volverán a la célebre hierba del All England Club con la esperanza de replicar sus éxitos del año anterior. La nueva normativa del tie-break les asegura que, aunque enfrenten partidos largos y desafiantes, no tendrán que preocuparse por un maratón de 11 horas.

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios