En los últimos años, se ha hablado de una posible fusión entre las dos máximas organizaciones del tenis mundial. El presidente de la
ATP, el ex tenista italiano
Andrea Gaudenzi, ha explicado por qué todavía no se ha juntado con la
WTA y las dificultades que eso conlleva, aunque las negociaciones siguen su curso.
El ex número 1 del mundo y leyenda del tenis Roger Federer propuso la idea de que ambos circuitos se fusionaran en 2020. La idea del suizo 20 veces campeón de Grand Slam recibió el apoyo de aficionados y compañeros tenistas en su momento, pero no se tomó ninguna medida al respecto.
Gaudenzi, abierto a trabajar con otros órganos rectores del tenis
En una reciente entrevista concedida a L'Equipe, el ex número 18 del mundo y ganador de tres títulos ATP abordó el tema de la unión de los órganos rectores del tenis por el bien de este deporte.
"Todo el mundo debe sentarse a la mesa, la ATP, la WTA, los Grand Slams, la ITF. Para mí, es la única manera de que el tenis perdure", dijo Gaudenzi durante las Finales ATP. "Actualmente, hay siete organizaciones que gestionan el tenis mundial y eso son demasiadas. Cada uno toma decisiones en su propio interés y el tenis sufre por ello. Estamos empujando en la dirección de una gran unión".
En este sentido, el presidente de la ATP ha manifestado su deseo de unificar la gira ATP-WTA en el futuro, posiblemente a partir de la temporada 2025.
"Se trata de una fusión de todas las entidades comerciales de la ATP y la WTA para gestionar, en particular, todos los derechos mediáticos, las asociaciones y los datos de los dos circuitos", añadió. "El objetivo es que esté operativa a finales de 2025. No es fácil, pero soy optimista".