Una ex estrella de la ATP explica las claves de la evolución de Novak Djokovic: "Todos vimos como hacía con Rafa"

ATP
sábado, 05 abril 2025 en 19:00
DjokovicNadal_MonteCarlo2015v3

El ex número 6 del mundo, Gilles Simon, ha reflexionado sobre la asombrosa longevidad de Novak Djokovic, destacando cómo el serbio, con 24 títulos de Grand Slam en su haber, continúa compitiendo al máximo nivel a pesar de no contar ya con la condición física de sus mejores años. La estrella balcánica, que cumplirá 38 años en mayo, sigue siendo uno de los grandes referentes del circuito.

Aunque ahora selecciona más cuidadosamente los torneos en los que participa, Djokovic sigue ocupando el puesto número 5 del ranking ATP y continúa siendo uno de los favoritos en cada torneo de Grand Slam. En el pasado Abierto de Australia, alcanzó las semifinales, aunque se vio obligado a retirarse a mitad de partido frente a Alexander Zverev debido a una lesión.

En una reciente entrevista con Tennis365, Gilles Simon —quien fue rival del serbio en múltiples ocasiones— habló sobre la evolución que ha experimentado el juego de Djokovic con el paso del tiempo. Cabe recordar que Novak conquistó su primer Grand Slam en el Abierto de Australia de 2008, con tan solo 20 años, y que desde que cumplió los 30 ha sumado nada menos que 12 títulos más.

“Es una evolución muy lógica”, afirmó Simon. “Cada vez saca mejor, porque necesita más puntos gratis que antes. Ya no puede mantener el mismo ritmo durante todo el partido, jugando con intensidad cada punto desde el fondo de la pista durante cuatro o cinco sets, como hacía en su época con Rafa [Nadal]; todos lo vimos”.

“Desde hace unos años, sólo puede mantener ese nivel durante una hora y media, quizá un set, o momentos puntuales del encuentro. Incluso cuando ha ganado Roland Garros o Wimbledon, hay un set en el que no lo juega a tope, porque necesita recuperarse, algo que antes no ocurría. Antes iba a fondo del primer al último punto”.

El último duelo entre Nadal y Djokovic se dio en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la segunda ronda disputada en la tierra batida de Roland Garros. Djokovic se impuso en sets corridos, aunque el partido distó mucho de las épicas batallas que protagonizaron en el pasado, ya que Nadal estaba claramente falto de ritmo. El balance histórico entre ambos se mantiene ajustado: 31 victorias para Djokovic frente a 29 de Nadal.

Novak Djokovic y Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos de 2024.
Novak Djokovic y Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos de 2024.

“Es lógico, y también está cambiando su estilo. En lugar de peloteos largos, busca puntos más cortos”, continuó Simon. “Está mejorando su servicio para sacar más rendimiento, y en algunos momentos opta por un juego más agresivo, porque no puede resistir intercambios largos como antes”.

“Las decisiones que toma en pista son distintas, porque ahora debe gestionar su energía para poder disputar cinco sets. Ahí es donde cambia la lógica: ya no se trata de ir al máximo en cada punto, sin importar lo que pase”.

“Es muy inteligente, lo comprende todo, y tiene un talento enorme. Ahora sabe cómo responde su cuerpo, dónde están sus límites, y en qué momentos debe cambiar el enfoque y ser más agresivo para terminar los puntos antes, y así mantenerse competitivo durante todo el partido”, concluyó Simon.

Djokovic regresará esta semana a la competición en el Masters 1000 de Montecarlo, donde parte como tercer cabeza de serie. Será su primer torneo sobre tierra batida esta temporada. Su última aparición en esta superficie fue en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró la medalla de oro tras imponerse a Carlos Alcaraz en la final.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares