El director ejecutivo de la ATP, Massimo Calvelli, ha expresado su deseo de celebrar un torneo de gran envergadura en Arabia Saudí en un futuro próximo. Aunque el país del Golfo está apostando fuerte por el deporte, continúa siendo foco de controversia debido a su historial en materia de derechos humanos.
Diversos sectores en Occidente consideran que la apuesta saudí por diferentes disciplinas es parte de una estrategia para mejorar su imagen internacional. Pese a las críticas, el tenis desembarcó con fuerza el año pasado en la región, con la organización de un evento de prueba de las Finales de la WTA, donde la estadounidense Coco Gauff se impuso a Zheng Qinwen en la definición.
Calvelli, quien dejará su cargo próximamente, ofreció declaraciones al medio The National, con sede en Emiratos Árabes Unidos, donde detalló los planes de la organización que rige el circuito masculino. Según el dirigente, existe una hoja de ruta que contempla llevar un torneo de categoría ATP Masters 1000 —el segundo nivel más importante tras los Grand Slams— al reino saudí en 2028.
“La idea es construir una presencia sostenida del tenis en la región”, explicó. “Queremos que el deporte se integre en un ecosistema más amplio en Arabia Saudí, no solo desde lo deportivo, sino también a nivel social y económico. Nuestra visión respecto al país ha evolucionado mucho en los últimos años. Desde mi primera visita, hace dos años y medio, hemos visto cómo 50.000 niños practican tenis en las escuelas. Eso nos llena de orgullo”.
Además, destacó la labor de la Federación Saudí de Tenis y la colaboración con el Fondo de Inversión Pública (PIF) como pilares para el desarrollo de la disciplina en el país. “Ya estamos organizando torneos y construyendo relaciones sólidas con actores clave. El interés es real y el entusiasmo también”.
Calvelli concluyó subrayando la magnitud del proyecto: “Estamos comprometidos con esta oportunidad. Si finalmente se concreta un Masters 1000 a partir de 2028, será el resultado de años de trabajo conjunto en infraestructura, promoción y desarrollo. Y si podemos incorporar también a nuestras colegas del circuito femenino, estaremos logrando un avance aún mayor. Esa es la otra parte fundamental de la ecuación”.