Wimbledon siempre se ha destacado por ser el torneo más tradicional del mundo del tenis. Es el único en el que siguen jugando los y las tenistas vestidos de color blanco. La leyenda británica Tim Henman ha declarado recientemente que no van a seguir los pasos de los demás torneos de Grand Slam. El US Open fue el último en sumarse a una moda que empezó el Open de Australia y siguió rápidamente Roland Garros.
Recientemente, los organizadores del US Open anunciaron que seguirán los pasos de los organizadores del Open de Australia y comenzarán su competición el domingo, lo que significa que tendrán 15 días para completar el evento. Sin embargo, el ex número uno británico Henman ha sido citado recientemente en un reportaje en el que insistía en que Wimbledon no seguirá los pasos de otros Grand Slams en el cambio de reglas.
"Desde el punto de vista de Wimbledon, 14 días para el Campeonato son suficientes. "Cuando era un torneo de 13 días, el domingo central se regaban las pistas para asegurarse de que seguían vivas para la última parte del torneo. La pista central es en la que más se juega porque se usa todos los días y hay que tenerla en las mejores condiciones posibles para el fin de semana final. Fue una gran decisión pasar a 14 días. A menudo se pasan 80 horas en la Pista Central. Las ganas de pasar a 15 días son nulas. Ante todo, por las pistas".
Wimbledon sigue siendo la competición de tenis más antigua del mundo, con 137 ediciones, la última de las cuales se disputó en 2024. En esa edición, en la categoría individual masculina, fue el español Carlos Alcaraz, actual número dos del mundo, quien se alzó con el título tras vencer en la final al serbio Novak Djokovic, ex número uno del mundo, en sets corridos con parciales de 6-2, 6-2 y 7-6. En la categoría individual femenina, la checa Barbora Krejcikova se alzó con el título tras vencer en la final a la italiana Jasmine Paolini por 6-2, 2-6 y 6-4.
Hands up who saw this coming 😲 pic.twitter.com/V2FARNnUdy
— Wimbledon (@Wimbledon) November 23, 2024