“Los pequeños detalles marcaron la diferencia”: Jannik Sinner explica cómo ganó las Finales ATP

ATP
lunes, 17 noviembre 2025 en 6:16
SinnerATPTitle1
Jannik Sinner cerró su temporada 2025 con lo que definió como “una sensación increíble”, alzando el trofeo de las ATP Finals en Turín tras derrotar al número 1 del mundo Carlos Alcaraz por 7-6(4), 7-5. A pie de pista, Sinner subrayó la carga emocional de terminar el año ante su público, asegurando que fue “muy emocionante ver a mi equipo allí y todo el box”, y añadió que el momento tenía aún más significado porque coronaba un año de crecimiento personal y competitivo.
Pese a quedarse a las puertas del número 1 al final de año, Sinner dejó claro que no le interesaba comparar 2025 con su explosión de 2024. “Honestamente, no quiero comparar”, afirmó, destacando que ambas temporadas fueron “increíbles” a su manera. Señaló sus cuatro finales de Grand Slam en 2025 y su racha ganadora de final de curso como prueba de que se había convertido en “un jugador mejor que el año pasado”, y añadió que el objetivo siempre fue mejorar, no los puntos o el ránking.
Sinner explicó además que su evolución esta temporada llegó por cómo gestionó la adversidad. Observó que no sufrió “muchas derrotas”, pero que cada una la aprovechó de forma constructiva: “Todas las derrotas que tuve, intenté ver lo positivo y evolucionar de una manera muy buena.” Con una pretemporada ampliada por delante, el italiano aseguró que él y su equipo usarán ese tiempo para “ajustarnos ya para la próxima temporada” y afianzar los cimientos que lo llevaron al título en Turín.
Su final ante Alcaraz, el 16.º enfrentamiento entre ambos, reafirmó una de las grandes rivalidades del circuito. Sinner explicó que “detalles muy, muy pequeños marcaron la diferencia”, como salvar una bola de set en el arranque y recuperar el break en el segundo parcial con lo que admitió fue “una devolución descentrada”. Contó que ambos empezaron nerviosos porque “nos conocemos, sabemos lo que tenemos que hacer”, pero que, a medida que se alargaron los peloteos, subió el nivel. “Al final del set los dos estábamos jugando un gran tenis desde el fondo de la pista”, dijo, y apuntó que ante Alcaraz “cada punto hay que ganarlo de una forma muy correcta.”

Sinner explica los momentos clave de la final

Al repasar los puntos de inflexión, Sinner describió el partido como un asunto de márgenes. Incluso los 30-iguales, dijo, podían cambiar por completo el paisaje de una final de esta magnitud. Señaló en concreto el 2-1 del primer set, una fase temprana que pudo girar el impulso al instante. “Si me rompe ahí, el partido podría irse muy rápido hacia el otro lado”, explicó Sinner. A su juicio, la combinación de disciplina, claridad táctica y un punto de suerte lo empujó hasta la meta.
Las preguntas sobre su relación con Alcaraz obtuvieron una respuesta cálida. Sinner enfatizó el respeto mutuo entre ambos: “Somos buenos amigos fuera de la pista. Nos respetamos de una forma muy sana.” Aunque reconoció que los equipos más grandes del circuito actual hacen diferente la dinámica social respecto a otras generaciones, aseguró que las amistades siguen surgiendo, y citó a Jack Draper y Reilly Opelka como ejemplos de jugadores con los que tiene mucha cercanía. Con Alcaraz, describió una mezcla singular de rivalidad y camaradería, fortalecida por lo a menudo que compiten por grandes títulos.
Sinner también abordó los ajustes realizados desde su final del US Open. Su saque, dijo, había “evolucionado de manera positiva”, y desde el fondo se había vuelto “un poco más imprevisible”. Aun así, admitió margen de mejora, subrayando cuánto mérito tiene Alcaraz por obligarle a afinar su tenis. Mirando al futuro, recalcó la importancia de diciembre: “Conectas mejor porque no tienes la presión ni las prisas… es muy importante no solo para la ética de trabajo, sino para conectar aún mejor a todo el equipo.”
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading