Los años como número uno del mundo hicieron que Novak Djokovic se sintiera "solo"

ATP
jueves, 06 noviembre 2025 en 18:00
djokovicusopen
Novak Djokovic, 24 veces campeón de Grand Slam, se ha sincerado en una entrevista con ATPTour.com, en la que ha compartido su sabiduría y conocimientos con la generación más joven, el mejor partido que ha disputado y su actual rivalidad con Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.

Un consejo para los niños que persiguen sus sueños

24 majors, 428 semanas como número uno del mundo y 100 títulos ATP. Ha sido una gran carrera para este jugador de 38 años, que está dispuesto a transmitir sus consejos a la próxima generación.
"En primer lugar, es importante creer en tus sueños, no dejar que nadie te quite tus sueños y tus esperanzas", dijo Djokovic. "Creo que a los niños se les da muy bien la imaginación y [la creatividad] y simplemente visualizarse a sí mismos, ya sea en el deporte o en cualquier otro ámbito de la vida, para conseguir algo o ser alguien o hacer algo. Así que tenemos que dejarles volar con sus alas y no cortárselas. Permitirles ser quienes son, porque la imaginación es increíble en los niños".

La mayor lección como padre

Djokovic tiene dos hijos, y la paternidad es una parte importante de su vida. Ha aprendido mucho de su hijo Stefan y de su hija Tara, y nos cuenta cuál ha sido su mayor lección.
"La mayor lección de ser padre es estar presente y no hacer varias cosas a la vez mientras estás con los niños, porque exigen toda tu atención en lo que estés haciendo, ya sea jugar con ellos o hacer otra cosa", dijo Djokovic. "Siempre tienes que estar en ese momento. Creo que eso es lo que más nos enseñan los niños, en realidad: a perdonar, a seguir adelante y a estar presentes."

Mejor partido de su vida

El serbio tiene bastantes partidos para elegir. Sin embargo, Djokivic destaca dos finales de Grand Slam contra sus mayores rivales, Rafael Nadal y Roger Federer. Fueron dos batallas titánicas a cinco sets, de las que Djokovic salió vencedor en dos clásicos memorables. A pesar de ello, eligió otro enfrentamiento contra Nadal que encabezaba su lista.
"El mejor partido en el que he participado sería la final del Abierto de Australia de 2012 contra Nadal. Es la final de Grand Slam más larga de la historia. Y contra Roger en 2019, la final de Wimbledon", dijo con confianza. "Esos han sido los mejores partidos en los que he participado. Pero el mejor partido que he jugado sería probablemente la final del Abierto de Australia contra Nadal en 2019. Le gané en la final en sets corridos y el nivel de tenis fue realmente alto."

Qué se siente al estar en la cima

Aunque es una gran sensación ser el número uno del mundo, Djokovic admitió que a veces se sentía solo cuando estaba en la cima. "Me siento muy bien, pero también un poco solo y siento que me persiguen, así que cambia la percepción y el enfoque", dijo Djokovic entre risas. "Obviamente es el logro máximo. Ser el número 1 en cualquier deporte, en cualquier profesión, es el máximo logro. Es algo con lo que soñaba cuando era niño: ganar Wimbledon y ser el número 1 del mundo.
"Así que cuando lo consigues, entiendes entonces que hay una dimensión y un planteamiento diferentes de permanecer ahí. De repente tienes que defender la posición en lugar de perseguirla. Es una gran sensación, obviamente. Pero al mismo tiempo, quieres mantenerte ahí, así que a veces te sientes un poco a la defensiva, porque quieres aferrarte a ella. Se trata de la mentalidad con la que lo afrontas. Creo que es importante sentir siempre que tienes que crear, seguir adelante y seguir ganando, y que formas parte del mismo grupo de personas que persiguen algo: un título o un puesto. Porque en cuanto piensas: 'Oh, soy el número 1, todo el mundo quiere quitarme este puesto', te creas ese estrés y esa presión innecesarios".
Djokovic se deshizo en elogios hacia Stan Wawrinka, tres veces campeón de Grand Slam. La estrella suiza impidió a Djokovic completar un Grand Slam en 2015 tras remontar un set en contra para hacerse con el título de Roland Garros.
"Wawrinka, creo que está muy infravalorado y subestimado teniendo en cuenta que es tres veces campeón de Grand Slam", declaró Djokovic. "Creo que la gente a menudo se olvida de él y de lo que ha conseguido. Ha logrado más que el 90 por ciento de los jugadores de la historia del deporte, así que probablemente lo elegiría a él".
Stan Wawrinka
Stan Wawrinka

En qué partido le habría encantado participar

El tenis ha dado lugar a un montón de partidos y conflictos increíbles a lo largo de los años. Fascinado por la historia de este deporte, Djokovic admitió que habría sido una gran experiencia presenciar las épocas anteriores del tenis, y eligió la rivalidad entre Bjorn Borg y John McEnroe como algo en lo que le habría encantado competir.
"Probablemente sería uno de los épicos partidos Borg-McEnroe que me encantaría presenciar en las gradas", dijo con una sonrisa. "O me encantaría haber tenido la oportunidad de jugar con una raqueta de madera y competir, ver la diferencia. Probablemente me costaría mucho dar golpes liftados con ella. Pero me encanta la historia de nuestro deporte, es increíble ver cómo ha evolucionado en cuanto a tecnología y todo lo demás en los últimos 50 años. Me habría encantado presenciar esa época".

Rivalidad con los dos grandes actuales

En una larga y distinguida carrera, Alcaraz y Sinner son los dos siguientes rivales en la carrera de Djokovic. Tras esquivar a tenistas de la talla de Nadal, Federer y Andy Murray, le ha costado competir con regularidad contra los números uno y dos del mundo, y su última victoria fue contra Alcaraz en el Abierto de Australia de 2025.
Cuando se le pidió que comparara sus anteriores rivalidades con la actual, Djokovic respondió: "Muy diferente, porque he pasado la mayor parte de mi carrera con mis dos mayores rivales: Nadal y Federer. Por supuesto, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner también son mis rivales en este momento, pero son muy jóvenes. Tengo 15 años de diferencia en el Tour con ellos, así que nuestras rivalidades son de hace unos años, y yo tengo 20 años de rivalidad con los otros chicos. Así que no es realmente comparable. Pero, por supuesto, es estupendo que haya una nueva gran rivalidad en nuestro deporte entre Sinner y Alcaraz. Han jugado partidos increíbles en los últimos 18 meses y espero que sigan así, porque eso es lo que necesita nuestro deporte", concluyó.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en el Six Kings Slam
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en el Six Kings Slam
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading