Tras las numerosas críticas recibidas por su acuerdo con Jannik Sinner, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se defiende. El italiano dio positivo en doping en el mes de marzo de 2024. Después de llevar el caso en silencio durante varios meses, la ITIA le permitió seguir jugando. Finalmente, estará tres meses suspendido. La Vicepresidente de la asociación, Yang Yang, ha hablado sobre ello en una entrevista reciente.
Sinner dio positivo por la sustancia prohibida clostebol en dos controles antidopaje en marzo del año pasado, pero milagrosamente se libró de cualquier sanción. La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) lo declaró inocente tras una audiencia detallada en la que su abogado alegó que la sustancia estaba disponible en la muestra del jugador porque un miembro del cuerpo técnico había recibido una crema para el tratamiento de una lesión.
La AMA recurrió el veredicto de la ITIA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y exigió una sanción de dos años para el tres veces ganador del Grand Slam. Sin embargo, el asunto quedó zanjado el sábado, cuando la AMA anunció que había llegado a un acuerdo con Sinner, por el que el jugador permanecerá tres meses de baja.
Varios jugadores en activo, como el serbio Novak Djokovic, el ruso Daniil Medvedev, el australiano Nick Kyrgios y la estadounidense Jessica Pegula, han criticado el acuerdo. El ex número uno del mundo Andy Roddick también cuestionó la oportunidad del acuerdo. Sin embargo, en una entrevista concedida a Xinhua, citada por Tennis 365, el Vicepresidente de la AMA, Yang, ha respondido a las acusaciones de favoritismo y ha declarado que la organización está "satisfecha" con la forma en que se ha tratado el asunto.
"Todo el proceso antidopaje es altamente profesional y técnico, lo que resulta realmente difícil de entender para muchos", afirmó. "Una de sus principales funciones es garantizar que los casos singulares que no entran de lleno en el marco de las sanciones puedan resolverse de forma adecuada y justa, siempre que todas las partes y la AMA estén de acuerdo". En el marco de la actual revisión del Código, ya se ha propuesto que la sanción mínima en caso de contaminación sea una amonestación, por lo que [la sanción es] de tres meses. Está dentro de lo recomendado para su adopción en la conferencia mundial. Así que la AMA consideró que una sanción de tres meses era apropiada en [el] caso Sinner. Nos complace haber podido tratar este asunto de forma abierta y transparente".