El portavoz de la AMA, sobre el dopaje de Jannik Sinner: "Los propios atletas presionaron para endurecer las sanciones"

ATP
jueves, 13 febrero 2025 en 23:00
sinnerausol16

El portavoz de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) volvió a pronunciarse respecto al caso del doping positivo del número 1 del mundo, Jannik Sinner. James Fitzgerald tomó distancia nuevamente de los resultados arrojados por la ITIA y ratificó que buscan una sanción más dura para el tenista italiano.

Tras una investigación, se determinó que hubo contaminación cruzada por parte de su fisioterapeuta, que trató las heridas de las manos con una crema que contenía Clostebol.

Sinner tenía un nivel de contaminación de una millonésima de gramo por litro, y la ITIA dictaminó que no había culpa ni negligencia por su parte. Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje decidió recurrir la decisión inicial.

janniksinnerimago1058219087
Jannik Sinner ganó su tercer título de Grand Slam en el Open de Australia 2025.

La AMA no está convencida de la "ausencia de culpa"

La audiencia de apelación se celebrará a puerta cerrada los días 16 y 17 de abril. En relación con este asunto, el portavoz de la AMA, James Fitzgerald, reiteró que creen que debería aplicarse una sanción de entre uno y dos años al jugador italiano. "Creemos que la conclusión de ausencia de culpa o negligencia es incorrecta según las normas actuales, y solicitamos un periodo de suspensión de entre uno y dos años".

"La AMA no pretende anular más resultados que los ya impuestos en primera instancia", añadió.

Fitzgerald, en declaraciones al diario italiano La Stampa, señaló que el Código Mundial Antidopaje se revisa constantemente: "Han sido los propios atletas los que han presionado para que se endurezcan las sanciones a los infractores, lo que ha dado lugar a que el periodo de suspensión (por sustancias no especificadas) haya pasado de dos a cuatro años."

Uno de los temas clave en relación con este sonado caso es cómo se gestionan las contaminaciones por dosis bajas y si podría haber un cambio de reglas. "El tema de la posible contaminación es real y la AMA lo está abordando".

"A lo largo de los años, los umbrales mínimos de notificación de diversas sustancias se han ajustado para garantizar la equidad para los atletas que ingieren involuntariamente una sustancia prohibida, así como la protección contra quienes intentan hacer trampas. Puedo confirmar que las normas relativas a la contaminación están siendo examinadas como parte de la revisión en curso del Código Mundial Antidopaje."

Algunos sostienen que las dosis bajas podrían malinterpretarse y utilizarse para enmascarar otras sustancias. "Es bien sabido que algunas sustancias pueden tomarse para ocultar la ingestión de otras. Por lo tanto, es crucial que tales agentes enmascaradores permanezcan en la lista de sustancias y métodos prohibidos."

"Sin este principio, no habría lucha contra el dopaje y los tramposos prevalecerían. Si un atleta que da positivo por una sustancia prohibida no tuviera que explicar su origen o cómo entró en su organismo, sería demasiado fácil para un tramposo eludir sanciones importantes."

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares