Andrey Rublev agradece a Marat Safin haberlo ayudado mentalmente: "Fue el peor momento al que me enfrenté"

ATP
domingo, 12 enero 2025 en 20:36
rublevuts imago1038123801h

Andrey Rublev es un jugador muy compulsivo y temperamental sobre la pista. Aunque fuera de ella es una de las personalidades más queridas del mundo del tenis, en muchas ocasiones lo hemos visto autolesionarse. Actualmente se encuentra en Melbourne para disputar el Open de Australia. Ha sido el peor parado de los cabezas de serie en el sorteo, ya que se enfrentará al coco Joao Fonseca.

Rublev vivió momentos difíciles en la pista, como su eliminación en primera ronda de Wimbledon el año pasado contra Francisco Comesaña, donde se golpeó la raqueta contra la rodilla, causándose una lesión que requirió tratamiento durante el partido.

Rublev revela el desglose de Wimbledon

El ruso admitió a su llegada a Melbourne que su hundimiento en Wimbledon marcó su punto más bajo, especialmente fuera de la pista. "Ese fue el peor momento al que me enfrenté conmigo mismo. No tenía que ver con el tenis", dijo. "Tuvo que ver conmigo mismo, como que después de ese momento no vi la razón de vivir la vida. Como, ¿para qué? Suena demasiado dramático, pero los pensamientos dentro de mi cabeza me estaban matando, creándome mucha ansiedad, y ya no podía soportarlo".

"Empecé a sentirme un poco bipolar. No sé si se puede decir así. Pero lo desencadené yo mismo. Ahora me siento mejor. Puedo ver lo que estaba pasando", añadió.

"Desde Wimbledon, algunas cosas han cambiado", dijo el ex número 5 del mundo. "Tomaba pastillas antidepresivas, pero no me ayudaban en absoluto. Al final, dije: 'No quiero tomar nada más'. Dejé todas las pastillas, y Marat Safin me ayudó mucho a través de conversaciones".

"Me hizo darme cuenta de muchas cosas, y luego empecé a trabajar con un psicólogo. He aprendido mucho sobre mí mismo, y aunque no estoy en un estado de ánimo feliz ni en el lugar en el que me gustaría estar, ya no siento esa loca ansiedad y el estrés de no saber qué hacer con mi vida", añadió el jugador de 26 años.

"Me he vuelto más equilibrado porque soy honesto conmigo mismo. Veo mi situación de forma más realista. Es menos dramática que antes, así que tengo una relación más sana conmigo mismo. Quizá soy más amable porque estoy más sano", añadió.

Rublev afronta una primera ronda complicada contra Fonseca, de 18 años, que llega al torneo rebosante de confianza tras ganar 13 partidos consecutivos: cinco en las Next Gen ATP Finals, cinco en el Challenger de Canberra la semana pasada y tres durante la fase de clasificación de Melbourne. Fonseca aún no ha cedido un set en sus ocho partidos de esta temporada y se perfila como uno de los tapados del cuadro principal.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares